馃 PROBLEMAS QUE LOS ROBOTS PUEDEN SOLUCIONAR 馃
El agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el c贸lera, la disenter铆a, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Se calcula que la contaminaci贸n del agua potable provoca m谩s de 502 000 muertes por diarrea al a帽o. De aqu铆 a 2025, la mitad de la poblaci贸n mundial vivir谩 en zonas con escasez de agua
SOLUCI脫N:
El robot Mateo es un robot m贸vil tipo oruga. Su finalidad es filtrar el agua y reutilizarla en riego. Cuenta con dos bombas de agua, la primera permite absorber el agua que ingresa en un filtro casero y con la otra bomba se extrae el agua filtrada para la utilizaci贸n en riego.
Los desarrolladores explican que este prototipo se maneja con dos celulares. Con uno se controla las ruedas de Mateo para que pueda movilizarse adelante, atr谩s, derecho e izquierda. El otro celular ayuda a manejar las bombas para absorber o expulsar el agua
PROBLEMA
Los desechos o materiales que no se reciclan deben ser incinerados en el menor tiempo posible. Esto genera cenizas y gases t贸xicos que aumentar铆an los niveles de contaminaci贸n en el aire, generando a su vez problemas respiratorios para los habitantes de ciudades o regiones enteras.
SOLUCI脫N
El BoBot es un robot es un transportador y seleccionador de basura por color, org谩nico (cubierta rosada), vidrio (amarillo) y metal (celeste). La banda transportadora funciona con un peque帽o motor para trasladar el objeto hasta un punto en el cual mediante dos servomotores se realiza la selecci贸n de los objetos.
PROBLEMA
Las consecuencias derivadas del uso de fuentes de energ铆a de origen f贸sil son muchas: agotamiento de los recursos, dificultad de abastecimiento, dependencia energ茅tica y contaminaci贸n ambiental.
SOLUCI脫N
El Laboratorio Nacional de Energ铆as Renovables de EE.UU. ha creado un equipo de seis robots multitarea capaz de fabricar paneles solares de diversos tipos en media hora. Su objetivo es que las empresas del sector puedan aumentar su producci贸n y probar antes los nuevos prototipos, como los elaborados con materiales pl谩sticos.
Se estima que el 80 % de los contaminantes presentes en el medio marino proceden de la tierra. Algunas sustancias peligrosas, como los metales pesados t贸xicos, los compuestos org谩nicos persistentes (como los plaguicidas y los productos qu铆micos industriales), los hidrocarburos y las sustancias radiactivas procedentes de actividades industriales, agr铆colas, municipales y mineras, terminan pasando al medio marino por medio de las aguas superficiales y subterr谩neas.
Los Slocum tienen cada vez m谩s competencia en el campo de los robots marinos. La empresa Liquid Robotics, con sede en Hawaii, ha creado un robot parecido a una tabla de surf que navega 4.000 kil贸metros de forma aut贸noma. La energ铆a para completar este recorrido la obtiene de sus paneles solares y otra parte procede de las olas. Sus responsables aseguran que es m谩s flexible y barato que opciones similares, a la vez que podr谩 analizar el estado del mar, mejorar las comunicaciones o detectar tsunamis.
PROBLEMA
Hoy en d铆a muchos de los productos que consumimos y las industrias que los producen generan contaminaci贸n, bien directa por su producci贸n o bien indirecta, por su degradaci贸n en el medio ambiente (como por ejemplo los pl谩sticos).
SOLUCI脫N
Diversos equipos de todo el mundo trabajan en nuevos prototipos para limpiar el medio ambiente. El robot WatCleaner est谩 dise帽ado para eliminar la basura de la superficie oce谩nica y las manchas de combustible sin da帽ar a la vida marina
El medio ambiente se ha visto afectado, a lo largo de los a帽os, como causa de las actividades humanas; algunas de las consecuencias han sido la p茅rdida de ecosistemas o la modificaci贸n de estos. Esto ha provocado que muchas especies de animales se encuentren en un ambiente con pocos recursos para sobrevivir, lo que ha causado la extinci贸n de muchas especies y el peligro de extinci贸n de otras.
SOLUCI脫N
Diversos sistemas robotizados han logrado ayudar a algunas especies amenazadas, algunos de ellos de forma muy original. La ec贸loga de la Universidad de California en Davis (EE.UU.) Gail Patricelli ha puesto su grano de arena para la recuperaci贸n del urogallo mediante un robot que simula la apariencia de esta ave en declive. De esta manera, Patricelli puede analizar mejor cu谩les son sus principales amenazas y c贸mo combatirlas.
Comentarios
Publicar un comentario