Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

la locomocion

Imagen
LA LOCOMOCION Locomoción hace referencia al movimiento que realiza una persona, un animal, un microorganismo, un aparato o máquina para moverse de un lugar a otro, para trasladarse en el espacio. La locomoción varía en términos de forma, estructura, velocidad y otros elementos de acuerdo al tipo de sujeto al que hagamos referencia La locomoción proviene del fenómeno físico conocido como movimiento. Así, el movimiento siempre significa un cambio de posición en el espacio. La locomoción es el movimiento que permite que el sujeto (ya sea una persona o una máquina) se desplace y, además de adquirir otra posición, cambie de lugar. La locomoción es una posibilidad que sólo tienen los seres vivos y algunas máquinas o aparatos creados por el ser humano que, de todas maneras, deben contar con algún método de propulsión como motores o energía. locomocion mediante patas Al dotar de movimiento con patas a un robot, debemos tener en cu...

los sensores

Imagen
Los sensores en robótica Un sensor es un dispositivo diseñado para  percibir información externa  de una magnitud física o química y transformarla en un valor electrónico que sea posible introducir al circuito de control de un microcontrolador, de modo que el robot sea capaz de cuantificarla y reaccionar en consecuencia en base a su programación,  básicamente, es un  dispositivo que tiene la facultad de detectar movimientos , ruidos, presión, luces y cualquier otro tipo de elemento externo para convertirlo en señal eléctrica. En algunos casos; un sensor no es suficiente para analizar la cantidad de estímulos. Es posible que un mismo equipo tenga diferentes tipos de sensores para cada unidad de funcionamiento. Un robot por su propia definición, debe ser una máquina capaz de relacionarse con el entorno que le rodea e interactuar con el mismo para tomar decisiones. Los seres humanos dispones de un  sistema sensorial  que nos permite interrelacionarnos ...

partes de un robot

Imagen
La estructura Es el esqueleto o chasis del robot. Le da forma y sostiene al resto de las partes. Los mecanismos Son los elementos que permiten transmitir el movimiento entre sus partes. Por ejemplo los engranajes, las poleas, las correas, las ruedas, etc. Las fuentes de energía Aquí podemos distinguir la energía eléctrica, que en nuestro caso serán las baterías, y la energía mecánica, que es entregada al robot por el motor. El motor convierte energía eléctrica en energía mecánica Los elementos de control: Son los elementos que permiten controlar las acciones del robot, existen diferentes modelos. Los sensores: Son lo elementos que le entregan información al robot para que éste pueda conocer la situación exterior. Por ejemplo sensores de tacto, de luz, de temperatura, etc. 

ejemplos de robot

Imagen
Pepper es un robot humanoide de 120 centímetros, programable y diseñado para interactuar con personas. Su tecnología le permite detectar tanto el lenguaje verbal como el no verbal, la posición de la cabeza y el tono de voz, para reconocer el estado emocional e individualizar cada interacción. Esto provoca un sentimiento de empatía y una conexión entre robot-cliente que  favorecen una comunicación eficaz. El robot Pepper supone un gran paso evolutivo hacia la inserción de los robots en entornos comerciales.  Es el robot de los virales por excelencia y ha evolucionado en sus habilidades notoriamente durante 2018. Desarrollado por la compañía de Estados Unidos Boston Dynamics, se dio a conocer en 2013. El robot mide 1.50 metros y pesa 75 kilogramos, fue diseñado para tareas de búsqueda y rescate. Puede correr a gran velocidad, saltar obstáculos y hasta hacer parkour (es una actividad física, algo así como una "acrobacia urbana").

Elementos de la robotica

Imagen
Elementos de la robotica Estructura mecánica Un robot está formado por eslabones que van unidos entre sí por actuadores. De esta forma se puede dar el movimiento entre dos eslabones consecutivos. Comúnmente, los robots industriales se parecen a un brazo humano, motivo por el cual se usan palabras como brazo, codo, y muñeca. Transmisiones Son los que transmiten el movimiento del actuador hasta la articulación. Actuadores Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, una válvula. Sistema sensorial Es el encargado de darle información al robot de su propio estado (sensores internos) y el de su entorno (sensores externos). Sistema de control Es el encargado de regular el...

Historia de la robotica

Imagen
historia de la robotica Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos  muñecos  mecánicos con algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una  serie  de levas se utilizaban  en el proceso de escribir y dibujar. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros. El desarrollo en la tecnología ha contribuido a flexibilizar los mecanism...

Antecedentes de la robotica

Antecedentes de la robotica El concepto de máquinas automatizadas se remota a la antigüedad, con mitos de seres mecánicos vivientes. Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas. Algunos de los primeros robots empleaban mecanismos de realimentación para corregir errores, mecanismos que siguen empleándose actualmente. Un ejemplo de control por realimentación es un bebedero que emplea un flotador para determinar el nivel del agua. Cuando el agua cae por debajo de un nivel determinado, el flotador baja, abre la válvula y deja entrar más agua en el bebedero. Al subir el agua el flotador también sube, y al llegar a cierta altura se cierra la válvula y se corta el paso del agua.  El primer auténtico controlador realimentado fue el regulador de Watt, inventado en 1788 por el ingeniero británico James Watt. Este dispositivo constab...

Anatomia de un robot

Imagen
ANATOMÍA DE UN ROBOT El cuerpo El cuerpo de un robot se puede dividir  en varias subestructuras, la estructura de trabajo las estructuras de percerpción y la estructura de control. Estructura de trabajo La estructura de trabajo le aportará al robot la capacidad de hacer cosas como por ejemplo moverse. Sería como el cuerpo de un hombre. La estructura de trabajo puede cambiar mucho de forma dependiendo de la función del robot. Puede ser antropomorfa (con aspecto parecido a un hombre o a alguna de sus partes, como por ejemplo un brazo) o tener por ejemplo la forma de un coche. Estructuras de percepción Las estructuras de percepción que llamaremos sensores, permiten al robot  obtener información del medio físico que le rodea. Serían como los sentidos de un hombre. Estas estructuras pueden ser similares en robots de comportamiento muy diferente. Estructura de control La estructura de control que llamaremos controladora, se comporta como el cerebro del robot. Será la...

¿Que es la robótica?

Imagen
La robótica es un término que ya no es ajeno a nuestro vocabulario cotidiano; al contrario, se ha vuelto tan común que cada vez atrae a mucho más jóvenes; ya hasta los niños de preescolar la conocen y empiezan a trabajar con  robots. Sin embargo, cuando se les pregunta a las personas ¿Qué es la robótica?, es complejo darle una definición. En la mayoría de las respuestas, describen que es lo relacionado con máquinas que tienen características del ser humano y hacen referencia a robots que conocen de la ciencia ficción y de las películas o programas de televisión. La robótica se define como una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el  diseño y construcción de robots, los cuales son capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano, principalmente laboriosas, repetitivas o peligrosas. Las ciencias de las que se apoya la robótica son: Mecánica, Electrónica, Control Automático y los Sistemas Computacionales, que en conjunto integran sistemas robotizad...